13/5/11

Mercedes Cebrián (Presencias Reales: La poesía española actual)



Revista Ping Pong ¿Cuál fue tu primer contacto con la publicación: recitales, revistas, premios…?
Mercedes Cebrián- Mi contacto con el mundo poético en España vino gracias a la beca que recibí de la Residencia de Estudiantes para residir allí durante 2 años, entre 2004 y 2006. Yo venía de escribir solamente prosa (relato corto, crónica…), y fue durante mi etapa como becaria cuando entré en contacto con otros poetas jóvenes (Sandra Santana, Mariano Peyrou…), con editores y con poetas reconocidos que pasaban por la institución. A través de todos ellos supe de revistas y editoriales que publicaban poesía. Mi primera publicación fue en una revista online. Después recité junto a mis compañeros en la Residencia, y más adelante ya publiqué poemas en un libro “transgénero” que incluía también relatos.


Revista Ping Pong ¿Cuál es la imagen que piensas que se proyecta de la actual poesía en Hispanoamérica? ¿Consideras que se atiene a la realidad de la actual creación?
Mercedes Cebrián- Creo que la poesía española se ha visto hasta ahora algo obligada a ser la depositaria de la tradición métrica y lírica de la poesía en castellano de otros siglos. Al menos eso es lo que se me ha hecho ver en mi contacto con poetas argentinos y chilenos. Pero soplan aires de renovación, por supuesto, debidos entre otras cosas a la proliferación de traducciones de poesía en otras lenguas, que amplía el espectro de lecturas de los poetas españoles.

Revista Ping Pong ¿En estos momentos conoces o tienes referencias de la poesía dominicana y/o caribeña?
Mercedes Cebrián- Solamente conozco la obra del costarricense Luis Chaves, que me interesa mucho y hacia la que siento afinidad.

Revista Ping Pong ¿Consideras que hay algún blog interesante y con repercusión y/o trascendencia en el tejido poético español?
Mercedes Cebrián- A mí me gustan las webs 7de7.net y poesiadigital.com. Tienen rigor y me dan a conocer la obra de poetas contemporáneos que escriben en castellano… ¿qué más puedo pedir?

Revista Ping Pong ¿Qué relación mantienes con la poesía latinoamericana?
Mercedes Cebrián- Creo que una intensa y fructífera relación, especialmente con la poesía del Cono Sur. Acudo a ella cuando necesito combustible para generar ideas, ritmos… es decir, acudo a ella constantemente.

Revista Ping Pong ¿Y con la poesía europea?
Mercedes Cebrián- Es más escasa: leo a unos cuantos británicos, italianos y portugueses, y poco más. En cambio, sí estoy más al día en lo que hacen los poetas estadounidenses, por una razón bastante obvia: se traducen más poemarios de estos autores en España.
Revista Ping Pong ¿Cuál es tu sensación al encontrarte entre esas dos tradiciones?
Mercedes Cebrián- Por un lado, sé que no he de descuidar la lectura de poetas en mi lengua, por más que me sienta deudora de otras tradiciones y formas expresivas más del mundo angloamericano.
Revista Ping Pong ¿Qué relación crees que mantienes con las demás poéticas del estado español?
Mercedes Cebrián- Sinceramente, una muy escasa relación. Mantengo buena amistad con algunos poetas que escriben en gallego y catalán (Yolanda Castaño, Martí Sales, Ernest Farrés...) y siempre prometo leerlos en su lengua, pero aún no me he puesto seriamente a ello. 

Revista Ping Pong ¿Cuáles opinas que son los referentes literarios a los que miras en tu poética?
Mercedes Cebrián- Miro muy de cerca a aquellos interesados en la herramienta con la que trabajan, es decir, el lenguaje. Puede parecer una obviedad pero, lamentablemente, no lo es. Me interesan, por eso, poetas como John Ashbery, Enrique Lihn, Gonzalo Rojas, Juan José Saer (aunque solamente tenga un libro de poemas: “El arte de narrar”), Susana Thénon, Alejandra Pizarnik…

Revista Ping Pong ¿Qué papel piensas que juegan los creadores latinoamericanos residentes en España en la constitución del actual tejido poético?
Mercedes Cebrián- Creo que resultan excelentes embajadores, recomendando lecturas que aquí  pasarían, quizá, desapercibidas, de no ser por ellos. Y, por supuesto, a través de su propia obra. Además, y sin querer generalizar, detecto casi siempre un gran entusiasmo e interés por la cultura en los latinoamericanos que conozco, lo que contagia indudablemente a los españoles que tratamos con ellos en nuestro país, ya que a veces parecemos estar un poco de vuelta de todo.

Revista Ping Pong ¿Qué consejo le darías al lector dominicano para acceder a buena poesía española?
Mercedes Cebrián- Creo que podrían acercarse al catálogo de editoriales como DVD, Pre-textos o Visor, y también a Galaxia Gutenberg. Y, cómo no, a las páginas web o blogs que he recomendado más arriba.

Un poema de Mercedes Cebrián 

Claves de nuestra fauna


Popularizar la mula, cuya pulcra figura
representa el principio de adaptación reducido al mínimo.
          Marianne Moore

Nos convendría saber más
sobre la mula. Porque la mula
se adapta a climas 
áridos, porque tiene la pezuña
idónea para lo pedregoso. Porque
plantea problemas:
¿se dice mula o mulo?
¿es un nombre epiceno?
Hija de asno y de yegua, decir
mula es como decir ángel: la boca
se nos llena 
de la misma esterilidad, del mismo desinterés 
por el género, aunque los mulos hembra, con esfuerzo,
paren potros pequeños.

¿Pensaron a la mula en un laboratorio 
o fueron las ganas, irrefrenables ganas
de juntarse, del burro y de la yegua? La clave es la textura
del suelo, el braille caliente que soporta y desgasta y avejenta 
pezuña, y con esto me olvido de la España 
más verde (estoy hablando entonces 
de la España que raspa). 

La mula no fue hecha
para pisar mullidamente el césped 
de los parques.

Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) ha publicado los libros La nueva taxidermia (Mondadori, 2011), El malestar al alcance de todos,  Mercado Común (ambos en Caballo de Troya, 2004 y 2006), 13 viajes in vitro (Blur Ediciones, 2008) y Cul-de-sac (Alpha Decay, 2009). Sus relatos, poemas y ensayos han aparecido en Revista de Occidente, Eñe, Turia, Diario de Poesía, Quimera o Circumference (Universidad de Columbia), y en antologías como Mutantes (Berenice, 2005), El arquero inmóvil (Páginas de Espuma, 2006), La España que te cuento (Funambulista, 2008) y Pequeñas resistencias 5 (Páginas de Espuma, 2010). Ha sido columnista del diario Público y colabora asiduamente conlos suplementos El Viajero de El País y Cultura/s de La Vanguardia. Asimismo, ha traducido al castellano a Georges Perec, Alan Sillitoe y Alain de Botton. Su versión de Lo infraordinario de Perec recibió en 2008 el premio Mots Passants de la Universitat de Barcelona a la mejor traducción del francés.