∫ canción en el río Sava ∫
observo el prado 
la ardiente ceremonia de un par de libélulas 
en la rama del eucalipto entre los pinos 
me desnudo 
desato mis decoloradas botas 
-miserables emblemas del extravío y el amor- 
cautelosamente me introduzco en el río 
como una tímida caricia 
soy otra alga otro pez atornasolado 
(una brema por ejemplo) 
o tal vez un guijarro lanzado con furia a la corriente 
una almeja que guarda la roja saliva del silencio 
una balsa en la que va un pensamiento náufrago 
un bayo tronco colmado de termitas 
que triunfalmente se ahogan 
soy una rana croando los crepúsculos 
un nenúfar 
desciendo 
soy un remolino 
una mentira transparente
que la realidad no devora 
nubes salobres nubes vegetales se disipan 
la luz traspasa el limbo de piedras marrones 
y apacibles cangrejos 
entonces descubro que existe otro río 
bajo el fondo del río que se asemeja 
a una muerte de labios azules 
a una palabra indecible que aprendemos a sentir
con los ojos repletos de palabras indecibles 
existe otro prado 
donde también se sueña 
se contemplan ardientes ceremonias 
como un par de libélulas en la rama de un eucalipto 
o una muchacha que se desnuda entre los pinos 
se introduce en el río
y es otra alga otro pez atornasolado 
que desciende con vehemencia 
descubre que existe otro río bajo el fondo del río 
otro prado y lo mira 
me mira 
un grito callado nos une 
un abismo transparente nos divide 
seráfica tortura
∫ Pizarnik I ∫
he hallado a la vida mezclada
entre los colores de la muerte 
al amado entre los rojos violentos 
de un canto vacío 
nadie sabe que las últimas bocinas 
que se oyen en las calles 
son las de mi corazón que existe 
una piedra que extiende los brazos 
para abrazar el ardiente musgo de mi aliento 
nadie me ve cabalgando desnuda 
sobre el lomo tibio y esmeril de la poesía 
cuando el silencio me dispara en la boca 
y el horror vomita mi luz ensangrentada 
con los molidos cráneos de mis sueños
∫ sueño material ∫
y de repente mis instintos de rodillas 
dibujándome sin armaduras 
en medio de un círculo rojo 
el útero de la noche arrojó una estrella 
cerca de mi barra 
era un ángel de saco y corbata mirando la sequía 
de su quinto vaso de brandy 
o un nevado árbol agachado a la altura de mis senos 
con una mirada exiliada 
de alguna remota patria celeste 
casi como la mía 
pero yo 
proveniente de una patria muy negra. 
en la radiola empezaba a sonar una música 
serenamente torva 
como algo fuera de este siglo 
o una jauría de interrogantes 
(que es idéntico) 
al ritmo de la soledad de sus labios inconfesos 
y de mi secreta manera de desearlo 
así pude ver los rieles del tren 
en donde mi alma solía tenderse a escuchar 
cómo agonizaban los sueños aún después 
de haber sido enterrados bajo tierra 
o recordar cómo nunca pudo habitar 
en otros cuerpos cuando mi muerte la escupía.
faros de ciudades jamás habitadas 
como palabras nunca antes dichas por el corazón 
en una pesadilla confusa 
se encendieron bajo mi pecho 
"¿extrañas a tu patria celeste?" l
e pregunté 
"al igual que ustedes somos pájaros 
o ratas que comen pájaros" 
me respondió mientras le servía el sexto 
vaso de brandy dentro de mi boca. 
∫ no deseas que este día sea ∫
una puerta más que se atora 
otra revelación que se desvanece en el río
olvida las lápidas borra los epitafios 
con los que estocas cada pasado día 
adora tu vientre cortado y sellado seis veces 
el emplasto de nubes negras que delinean tus pasos 
la esquina cada vez más carcomida y estrecha de sol 
la oleosa medalla enmohecida que brilla en tu alma 
el último grano de arroz que agoniza en el fondo de tu plato
las esteras que arman tu cuadrangular de destierros y soledades 
ese timbre celestial que ya no suena 
para llamarte a danzar 
a volar 
a aterrizar 
como un hacha de luz
en medio de tu existencia
porque es ahí 
donde otro cielo aromado de placenta fresca nace
porque es ahí 
donde la nada no sólo desova
sino que también devora sus propias crías. 
Denisse Vega Farfán (Trujillo, Perú, 1986). Autora del poemario EURITMIA (2005). Forma parte de la muestra de poesía joven "Generación del 2000?" (Claroscuro, Círculo Abierto Editores, 2006), de la antología de poesía "19 Poetas Peruanos-Generación del 2000" (Lapsus, 2006), y de "Poesía Perú S.XXI 60 poetas peruanos contemporáneos" (Fundación Yacana, 2007). Premio Poesía a Vallejo (2001), y Pluma Vallejiana (2006) por la UCV. Integrante de la Galería de Artes Plásticas Contemporáneas "PALAMENCO" de la Universidad Nacional del Santa, participando así en numerosas exposiciones pictóricas locales. Poemas suyos han sido publicados en diarios, webs y revistas nacionales e internacionales. En Abril de 2007 recibió un reconocimiento por su destacada contribución al desarrollo cultural del país, por la Universidad César Vallejo. Administra el blog: http://matrizmusical.blogspot.com 
