Mariano Peyrou - Me publicaron tres poemas en una revista de Chicago que hacen unos mejicanos. Raro, ¿verdad?
Revista Ping Pong ¿Cuál es la imagen que piensas que se proyecta de la actual poesía en Hispanoamérica? ¿Consideras que se atiene a la realidad de la actual creación?
Mariano Peyrou - Creo que hay múltiples imágenes, dependiendo de las ganas de investigar que tenga el lector.
Revista Ping Pong ¿En estos momentos conoces o tienes referencias de la poesía dominicana y/o caribeña?
Revista Ping Pong ¿Consideras que hay algún blog interesante y con repercusión y/o trascendencia en el tejido poético español?
Mariano Peyrou - Casi no leo blogs. Ni idea.
Revista Ping Pong ¿Qué relación mantienes con la poesía latinoamericana?
Mariano Peyrou - Creo que la quiero más que ella a mí.
Revista Ping Pong ¿Y con la poesía europea?
Mariano Peyrou - Me quiere más que yo a ella.
Revista Ping Pong ¿Cuál es tu sensación al encontrarte entre esas dos tradiciones?
Mariano Peyrou - De indiferencia.
Revista Ping Pong ¿Qué relación crees que mantienes con las demás poéticas del estado español?
Mariano Peyrou - ¿Te refieres a la poesía escrita en otros idiomas? Nula, salvo que me encanta María do Cebreiro.
Revista Ping Pong ¿Cuáles opinas que son los referentes literarios a los que miras en tu poética?
Mariano Peyrou - La poética mira sola, yo no tengo nada que ver con eso; ni opino ni valoro.
Revista Ping Pong ¿Qué papel piensas que juegan los creadores latinoamericanos residentes en España en la constitución del actual tejido poético?
¡Importantísimo!
Revista Ping Pong ¿Qué consejo le darías al lector dominicano para acceder a buena poesía española?
Mariano Peyrou - Que espere cien años. No, en serio, creo que quien tenga interés no necesita consejos, sabe muy bien dónde buscar.
Algunos poemas de Mariano Peyrou
emergencia
I
qué aspecto de la falta
la llave que se saca para salir de casa como si
paredes a sus puestos
hay que pisar el suelo hoy es un día
recuerdo que la piel te cubre todo el cuerpo
cómo se llama el astro
o lo que queda
el olor del insomnio de las actrices
un resto de indiferencia que permite el movimiento
un ejemplo del asco por los gestos
viento
dolorosa belleza de lo complejo
lápiz escribe en el aire
la palabra papel
II
viene desde las habitaciones del aire
la forma de una idea avanza hacia los límites
llora de terror al calcular el peso de las cosas
y articula el azar
hemos combatido el viento
con manos húmedas abiertas levantadas
el viento sus colores sus servidumbres
tanto por desteñir
este corcho es antiguo pero sigue subiendo
significa algo nuevo habla de antes
una tortuga sola que asoma la cabeza
en los mares del mito
no entiendo lo que dice
pero entiendo que dice la verdad
III
viene desde todas las ideas
también las que no tuve
mi trabajo es mirarlo
pequeño ha recorrido las distancias enormes
ha pesado una balanza
ha pinchado un alfiler
ha acariciado una mano
ha dibujado una tiza
cuáles son las distancias
qué significan
los cristales rotos los dientes las tormentas
protegerlo con la vista y poco más
está ahí mirando todo desde afuera de las ideas
y nadie lo ve
Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971) Vive en Madrid desde 1976. Entre sus obras se encuentra: La voluntad de equilibrio (Fundación María del Villar, 2000); A veces transparente. Bartleby Editores, 2004; De las cosas que caen. Bajo la luna,2004 ; La unidad del dos. EDUCC, 2004; La sal. Pre-Textos, 2005 ; Estudio de lo visible. Pre-textos, 2007 ; Todo es poesía menos la poesía. Madrid, Eneida, 2004. Inclusión en el cuaderno Por dónde camina la poesía española. Revista Letra internacional 98. Número 98. Primavera del 2008. Ha sido galardonado con el Premio María del Villar.